Vírgenes Negras de Madrid: la Virgen de la Almudena
Como ocurre con la mayoría de
imágenes de esta naturaleza, la historia y la leyenda se funden a la hora de
explicar los detalles relativos a sus orígenes y descubrimiento. De tal forma
que, con relación a la Virgen de la Almudena, se suele admitir la vox populi
–que, nos guste o no, siempre suele tener algo de verdad en el fondo, sea éste
poco o muy profundo-, que fue escondida por los cristianos en el año 711, para
que no fuera encontrada y profanada por los invasores árabes, cuya conquista de
la Península Ibérica resultaba inexorable, una vez destrozado el ejército
visigodo del rey Don Rodrigo, en la batalla de infausto recuerdo, que lleva el
nombre del río en cuyas aguas se libró: el Guadalete. Si bien este detalle, no
deja de tener una similitud amparada en la lógica –no olvidemos, que hablamos
de una época en la que se forjaron numerosas leyendas en relación a los tesoros
puestos a buen recaudo, entre los que no sólo se habla de la fabulosa Tabla o
Mesa de Salomón, sino también del misterioso cofre, que al parecer, y siempre
según la tradición, se llevó consigo Don Pelayo en su huida hacia las montañas
asturianas e incluso del Arca de las Reliquias que Santo Toribio, obispo de
Astorga, trajo de Jerusalén y ocultó en la cima del Monsacro-, los pormenores
de su resurgimiento, casi cuatrocientos años después, constituyen, por sí
solos, todo un cúmulo de novelescas circunstancias. Hasta tal punto es así, que
entre los numerosos ríos de tinta que han adornado tradicionalmente a la
Patrona de Madrid, el afluente más generoso de una verdad a medias, no sea otro
que aquél que insiste en ver la febril desesperación de un rey, Alfonso VI, por
conseguir una imagen que, por alguna ignota circunstancia que no podría
explicar del todo ni la más ferviente devoción, debía de ser considerada lo
suficientemente valiosa como para demoler la mitad de una ciudad en su busca,
como así parece certificar un anónimo poema que ha llegado a nuestros días, y
que dice así:
“Con lágrimas en los
ojos
dobla la rodilla en
tierra
y de buscar a la
Virgen
hace solemne promesa
tan pronto como
Toledo
vencida y tomada
sea”.
Como ya se aventuraba en la
anterior entrada, hablando de la no menos enigmática Virgen de la Flor deLis, los historiadores encuentran numerosas dificultades a la hora de
situar la fecha exacta de la conquista de Madrid por el rey Alfonso VI, aunque
generalmente se tiende a considerar el año 1083 como la fecha en la que se
produjo la referida acción; es decir, dos años antes de la conquista de Toledo,
acaecida en 1085, y después de dos intentos infructuosos. Sea como sea, el hecho
es de que el hallazgo de la primitiva imagen, se produjo, según parece después
de la conquista de Toledo y de una manera casual o causal, según convenga,
apareciendo en un hueco de las murallas, en las mimas condiciones en las que,
según la tradición, fue oportunamente escondida: con dos velas encendidas.
Velas que –aunque no identifica el color, que en este caso, suelen ser verdes-
de alguna manera, y por continuar brillando casi cuatrocientos años después,
recuerdan, en esencia, esas fabulosas historias medievales acerca de lámparas
eternas que, generalmente, estaban asociadas también con personajes relevantes
a los que el pueblo, en su insaciable necesidad de héroes y justicia,
convertía, aún más allá de la leyenda, en mitos en los que sobresalía un elemento
primordial, que sería motivo de interesantes estudios en el futuro: el eterno
retorno (1). O más propiamente hablando, tal y como lo definió Mircea Eliade,
el mito del eterno retorno. Pero la tradición, aunque en el caso que nos ocupa
coincide, como en todos o en casi todos los casos de su género, en relacionarla
con San Lucas –siquiera sea con la pintura (2)-, atribuyendo su talla a San
Nicodemo –que la talló, aún estando viva la Santísima Virgen-, no deja de ser
un detalle, cuando menos interesante, en que también la relaciona directamente
con el propio Santiago Boanerges y su hipotética prédica en la Hispania del año
38. Fecha ésta en la que, en ese villorrio que por entonces era Madrid, el
también llamado Hijo del Trueno, la dejó junto con uno de los pocos discípulos
que le acompañaban, San Calócero o Calogero.
Muchas son, así mismo, las
interpretaciones recogidas a lo largo de la historia, sobre el significado del
nombre Almudena. Pero quizás, luna de las más interesantes, sea la ofrecida por
Juan de Vera y Tassis en el siglo XVII, quien, como si de un jeroglífico se
tratara, propuso el siguiente desglose:
AL: (alma o virgen en hebreo)
MU (Mater o mulier)
DE (Dei)
NA (Natus)
Si bien es cierto, que son muchos
los que observan la evidencia arábiga que acompaña al nombre, viendo en ella
una muestra del sincretismo hispano-musulmán forjado durante siglos de lucha y
convivencia, hay quien incluso va más lejos, suponiendo que donde se levantaba
la antigua iglesia de Santa María –recordemos, que ya en la anterior entrada,
referida a la Virgen de la Flor de Lis, se comentó la posibilidad de que antes
de convertirse en mezquita, fuera cuando menos, un templo visigodo-, hubiera en
tiempos remotos un templo dedicado a la figura de Serapis. Considérese o no
ésta versión, en mi opinión no sería tan descabellada, si tenemos en cuenta que
todavía quedan lugares en nuestra geografía que llevan asociada esa misma raíz;
lugares, en los que también se produjo el efecto inherente a toda invasión, que
no es otro que el de levantar lugares de culto encima de los anteriores,
teniéndose en cuenta, además, que muchos de los soldados que integraban las
legiones romanas que invadieron Hispania, traían consigo la profesión de cultos
de origen oriental, siendo de los cultos más populares entre ellos, los cultos
a Isis y a Mitra. A tal respecto, uno de los ejemplos más interesantes, no
sería otro que el de la iglesia de San Vicente de Serrapio, situada en el
concejo asturiano de Aller. Y téngase en cuenta, así mismo, que la imagen de la
que hablamos –entronizada, hierática, antiquísima y original-, se perdió, no se
sabe ni cuándo ni cómo, aunque se mencionan dos interesantes referencias: una,
la representación que aparece, además de la Virgen de Atocha, en el arca que
contiene los restos de San Isidro; y otra, cierta fotografía publicada en la
revista Blanco y Negro del día 10 de noviembre de 1935 por el Sr. Díaz Vicario,
que coincide, precisamente, con ésta imagen representada en el arca, aunque
algunas fuentes dudan de que se tratara en realidad de la imagen original de la
Almudena, sugiriendo que la referida imagen, tomada de perfil, correspondía, en
realidad, a la Virgen de Atocha.
Por otra parte, también se afirma
que antes de la imagen que actualmente se puede ver en la catedral y que en
1939, recién terminada la Guerra Civil fue llevada a la iglesia del Sacramento
(4), mientras se procedía a la restauración de la catedral, hubo otra copia,
anterior a finales del siglo XV y principios del siglo XVI, periodo del que se
supone que es ésta y que, por circunstancias no del todo claras, sustituyó a la
original. Tal vez aquí radique el enigma, o al menos, parte del por qué, en el
siglo pasado, se afirmó que la cabeza de la imagen parecía mucho más antigua
que el resto del cuerpo y que estaba hecha con madera de pino de Soria y
quizás, eso explique también, no sólo la referencia a los olores a las que
aludía también el citado Juan de Vera y Tassis, sino también, el detalle de que
en investigaciones modernas, se haya determinado la existencia de fragmentos
anteriores ocultos en la imagen actual. Pero ante la imposibilidad de analizar
esos fragmentos y determinar la época a la que pertenecen, no se podría decir,
si pertenecen, en realidad, a aquélla antiquísima Virgen dejada por Santiago,
según la tradición, o a la copia posterior que de ella se hizo.
La Virgen de la Almudena, fue proclamada Patrona
principal de la diócesis de Madrid-Alcalá por el Papa Pablo VI en 1970.
(1) Una parte del mito, estaría asociada con personajes como el Rey Arturo, el emperador del Sacro Imperio Germano, Federico II Hohenstaufen e incluso también con el aparente descubrimiento, en el siglo XVI, de la cripta donde yacía el cadáver incorrupto de Christian Rosenkreutz, supuesto fundador de la Orden de la Rosacruz.
(2) Interesantes son las aportaciones de José Fradejas Lebrero, quien, en su artículo titulado 'La Virgen de la Almudena' y publicado en el recopilatorio 'Vírgenes de Madrid' (Instituto de Estudios Madrileños y Santillana Ediciones S.A., 1966), ofrece, al respecto, el siguiente dato en la página 33: 'Muchos piensan que el pintor, San Lucas, es el Evangelista, del que San Pablo solamente dice que era "médico carísimo", pero hubo durante el siglo V, en Oriente, un pintor llamado Lucas, a quien por sus virtudes llamaron Santo, que muy bien pudo realizar la pintura de la talla'.
(3) Se toma como referencia, por su valioso carácter documental, el artículo de José Fradejas Lebrero, 'La Virgen de la Almudena', oportunamente citado. Igualmente, se menciona tanto este detalle, como muchos otros, en la obra de Pedro Montoliú Camps, 'Fiestas y tradiciones madrileñas' (Sílex Ediciones, 1990, páginas 313 a 323).
(4) En la actualidad, ésta iglesia del Sacramento se denomina Iglesia-catedral de las Fuerzas Armadas de España, en cuyo interior, además de las veneradas tallas del Cristo de los Alabarderos y de María Inmaculada Reina de los Ángeles, se puede apreciar, también, una excelente talla ecuestre de Santiago Matamoros.
Comentarios