Entradas

Juegos, templarios y mitos

Imagen
'En el Camino de Santiago, la Oca se nos presenta en dos formas lingüísticas bien precisas. La más antigua, cuyo origen es pre-indoeuropeo: Auch, Ouche. Que a través del latín Aucam y del bajo latín Auca, ha producido Auca y Oca, en España, dando lugar en Francia a formas como "Auche" y "Oie". La más reciente, de origen indoeuropeo, derivado del sánscrito: Hamsa. Que a través del latín Anser y del gótico Gans, ha evolucionado, en España, produciendo Ansar y Ganso, mientras que la forma "Jars" quedaba relegada en nuestra península para afirmarse en Francia, donde ha producido una curiosa frase hecha: "dévider le jars", que en sentido figurado significa "hablar el argot", tanto del lenguaje de oficio, argot de los Constructores, como de lenguaje esotérico, argot iniciático o alquímico...'. [Rafael Alarcón Herrera (1)] L a elección de este párrafo de Rafael Alarcón, se debe a varios motivos, aunque no exclusivamente al fenómeno ob...

La encomienda templaria de Aberin

Imagen
U na vez suprimida la Orden del Temple, las posesiones que éstos tenían en Navarra, pasaron a engrosar el patrimonio, principalmente, de la que, a pesar de participar codo con codo en numerosas acciones de combate en Tierra Santa y tener, a priori, similares objetivos, se ha considerado siempre su eterna rival: la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén. Si dejamos aparte Puente la Reina -de la que volveré a hablar, no obstante, en otra entrada- son diversos los autores que coinciden en señalar, con absoluta certeza, la existencia de dos importantes encomiendas que el Temple tuvo en tierras de Navarra: la de Ribaforada y la de Aberin. Ambas, terminaron en manos de los hospitalarios en 1313. S e puede considerar el pueblecito de Aberin, situado a escasos kilómetros de Estella, como uno más de los numerosos pueblos que se formaron a raíz de las acciones de repoblación llevadas a cabo por diferentes reyes, en las que el Temple tuvo un especial protagonismo. Y reitero lo de especial pr...

El Cerco de Artajona

Imagen
A rtajona es una localidad navarra situada a medio camino, aproximadamente, de Tafalla y Puente la Reina. Una localidad, que aún conserva buena parte de su aspecto medieval, incluidos, por supuesto, algunos tramos de las murallas -el Cerco- que la rodeaban y protegían en tiempos. D ada, como digo, su cercanía a Puente la Reina, no ha de sorprendernos, en absoluto, la presencia, detrás de sus muros, de las órdenes medievales de caballería; y entre ellas, desde luego, la que para bien o para mal, puede considerarse la más famosa y admirada de todas ellas: la Orden del Temple. D e la presencia templaria, aún quedan algunas notables evidencias en una región -Navarra- que se caracteriza y caracterizó en tiempos, no sólo por constituir un auténtico puntal en el Camino Jacobeo o Camino de las Estrellas, sino también porque fue foco y destino de contínuas campañas militares -aceifas o razzias- canalizadas desde el poderoso califato de Córdoba. S e tiene constancia de la presencia del Temple en...

Toledo: la enigmática Virgen del Tiro

Imagen
T oledo, ciudad universal y emblema cultural de primera magnitud. Axis Mundi desde tiempo inmemorial. Lugar donde la Magia y la Tradición persisten a través de los siglos, en base a los elementos multiculturales que han llegado hasta nosotros, muchos de ellos envueltos en un halo extraordinario de leyenda. Elementos, otros muchos, que continuamente, y durante la época de lluvias, el Tajo deposita, con criterio justiciero, cabría pensar, en las orillas. P ieza clave antes y durante la Reconquista, quebradero de cabeza para los emires cordobeses, resultaría, de hecho, decepcionante, no observar la implicación de la Orden del Temple en alguno de sus enigmas. Quizás uno de los más controvertidos, pero, sin duda, también de los más interesantes, sea la aureola mistérica que se cierne sobre la propiedad, el origen y la autenticidad de ésta sorprendente Virgen Negra , conocida como la Virgen del Tiro . E l cajetín que la contiene se localiza, extramuros, en la fachada sur de la catedral...

Huellas del Temple en Toledo

Imagen
'No deja de ser estimulante la creencia de que Toledo sea la cuna de la literatura griálica; actualmente diferentes líneas de investigación apuntan que la lírica trovadoresca tiene un origen árabe o mozárabe'. [Fernando Ruiz de la Puerta (1)] El castillo de San Servando L os sarracenos, en Tierra Santa, los veían como los más fanáticos de todos los guerreros de la Cristiandad. Ese fanatismo, como digo, observado desde el punto de vista musulmán -pocas veces tenido en cuenta por los historiadores- conllevaba, así mismo, una visión de intrepidez y valentía, desde luego difícil de superar. Dicho esto, aún continúa levantando todo tipo de suspicacias, la incomprensible decisión del Temple de abandonar la fortaleza de Calatrava. Decisión que, dicho sea de paso, supondría un baldón para la Orden, que habría de arrostrar en un futuro y que, de hecho, dejó su honor en entredicho. E ste baldón les acompañaba, no obstante, cuando el rey Alfonso VIII les entregó este castillo de San Serv...

Maderuelo: la otra iglesia de la Vera Cruz segoviana

Imagen
H ubo un tiempo en que formaba parte de la provincia de Soria, dependiendo, administrativamente hablando, de San Esteban de Gormaz. Un tiempo en el que cristianos y sarracenos dirimían en éstas extremaduras castellanas , una permanencia que para los primeros constituía una reconquista, y a la vez una continuación de esas Cruzadas promovidas por el Papa Urbano al grito de Deus lo vult , Dios lo quiere. E n la actualidad, Maderuelo es un pueblo que agoniza, como tantos y tantos otros, situado en las postrimerías de esa línea fronteriza que separa la provincia de Segovia de las de Soria y Burgos, detalle, por otra parte, que no le ha hecho perder ese encanto que conllevan los lugares que aún conservan buena parte de su aspecto medieval. No obstante, algunos elementos de dicha época, como el antiguo puente, se han perdido irremisiblemente, cubiertos por las aguas del pantano de Linares que lo circunda. L a ermita de la Vera Cruz, situada a las afueras del pueblo, también ha conocido épocas...

El Temple en Torija

Imagen
'¡Buen castillo tienen ustedes! La mujer mira a los ojos del viajero. - Sí, es muy antiguo. Según dicen, está ahí desde los moros'. [Camilo José Cela: Viaje a la Alcarria] S uelo verlo a menudo en mis desplazamientos a provincias como Soria, o incluso cuando mis ansias de aventura me adentran en ésta interesante provincia de Guadalajara, a la que pertenece. Por regla general, ocurre a primeras horas de la mañana, y su visión conlleva un pequeño despliegue de fantasía, recortado contra el amanecer, cual si fuera un longevo y silencioso Caronte reclamando su peaje por encima de la autovía del Nordeste; o lo que viene a ser lo mismo, la popular carretera de Barcelona. S u remodelación ha sido lenta, pero eficaz, constituyendo en la actualidad uno de los castillos más atractivos que puedan contemplarse en ésta Comunidad de Castilla-La Mancha. Lejos, así mismo, de convertirse en Parador Nacional, como, por ejemplo, el castillo de la vecina villa de Sigüenza, el castillo de Torija, ...