El misterio de la bailía templaria de Faro


Si bien es cierto, que todo cuanto rodea a la historia conocida y aquélla otra, supuestamente oculta y subterránea por conocer, que envuelve a una Orden como la de los Pobres Caballeros de Cristo y del Templo de Salomón, no deja de ser un apasionante misterio –incluida la opinión de algunos autores reconocidos (1), en cuanto a que estuvo a punto de desaparecer desde sus mismos orígenes, por falta de efectivos, siendo del todo un detalle relevante la incorporación de caballeros cofrades o confreres, que servían en la Orden por un periodo breve, donando la mitad de sus propiedades y pudiendo incluso casarse-, paradójicamente hablando, no deja de ser singular, así mismo, saber que incluso dentro de los relativamente escasos lugares referenciados y de los que existe constancia y documentación, sea tan difícil, no obstante, llegar a determinar la situación y localización precisa de algunos de ellos. Si bien la tradición ha querido que uno de esos peculiares lugares sobre los que se han vertido multitud de hipótesis, que han tenido como consecuencia añadida el levantamiento de polvaredas insospechadas sea la localización exacta del convento soriano de San Juan de Otero, existe otro lugar, no menos importante y significativo, cuya localización exacta continúa siendo, a día de hoy, una cuestión de lo más hipotética y apasionante: la localización exacta de la importante Bailía templaria de Faro.

Siendo mucho más activa en Galicia la presencia templaria, de lo que generalmente la historiografía oficial suele admitir –pensemos al respecto, que simplemente en una comunidad como la de Lugo, ya se hablaba de ciertas permutas realizadas con la Orden, en la que se incluían cerca de una veintena de templos con sus correspondientes heredades, información ésta que debo agradecer al insuperable Maestro, don Rafael Alarcón Herrera-, sorprende saber que, entre la numerosa documentación existente –muy al contrario, por ejemplo, que en la vecina comunidad asturiana, donde ésta resulta prácticamente nula-, entre la documentación referida a la Bailía de Faro, consta, también, documentación relativa a otro espinoso tema como es el de las sórores militie templi, o lo que es lo mismo, monjas templarias. Incluso nombres y apellidos de comendadores, como Martinus Sancii o Garsia Menendi, commendator militum ubi magister non est, o lo que viene a ser lo mismo: comendador allí donde el Maestre no está.

Las divergencias, no obstante, vuelven a referirse hacia el lugar concreto donde se ubicaba la importante bailía –al contrario que la encomienda de Betanzos, que al parecer, se localizaba en el solar ocupado actualmente por el fantástico convento de San Francisco-, llegando a contabilizarse hipótesis como que la bailía de Faro, fuera el comienzo de lo que posteriormente sería una ciudad tan importante como La Coruña. También hubo autores que especulaban con la posibilidad de que ciertas referencias al castellum de Faro, fueran, en realidad, referencias a la mitológica Torre de Hércules. Incluso, se especula, así mismo, con ciertos templos situados más al interior, como Santa María do Campo.

Sea como sea, un misterio que perdura a lo largo de los siglos.
Bibliografía recomendada: Carlos Pereira Martínez: ‘Los templarios. Artículos y ensayos’, Editorial Toxosoutos, Serie Trivium, Noya, 2002.


(1) Desmond Seward: 'Los monjes de la guerra', Editorial Edhasa, Barcelona, 2004.

Comentarios

Alkaest ha dicho que…
Apreciado peregrino, permíteme que complemente tu sabrosa información con algunos datos. Y disculpa, si me extiendo más de la cuenta.
Esta poderosa encomienda templaria, que administraba los bienes repartidos por los contornos, consistía en el Castillo de Faro, parte del Burgo de Faro, y su puerto resguardado al fondo de la ría de la Coruña. Un lugar estratégico en el tráfico marítimo, tanto de viajeros, o peregrinos, como de mercancías, e incluso tráfico militar hacia Palestina. Además del castillo, con su capilla de Santa María del Temple, existían los edificios conventuales, una granja y otras construcciones utilitarias, como puentes, etc.
Hacia 1208, pasado el peligro de ataques vikingos, Alfonso IX decide repoblar el cercano lugar de A Coruña, en la entrada de la ría, pues el nuevo comercio precisaba barcos y puertos mayores. El rey, mediante una política de permutas, compras y beneficios fiscales, se apropia del Burgo de Faro, mudándose los grandes propietarios a la nueva villa real de A Coruña. El Temple cede, pero conserva el Castillo de Faro, su puerto y las posesiones rurales anejas. Para redondear la jugada, el Temple edificó el “Burgo Novo de Faro”, junto a la fortaleza de Faro, con el pretexto de alojar a sus trabajadores y servidores. El señorío de A Coruña, se quejó al rey de que esto “impedía la prosperidad de la villa”. En 1235 la corona reitera a los templarios que deshagan ese “Burgo Novo de Faro”. El Temple se hizo el sordo, y en 1286 todavía se les requiere a ello, sin resultado. Cuando la Orden es disuelta, seguía en pie dicho burgo. Esta omisión de los requerimientos reales, durante cerca de un siglo, da una idea del poder de la Encomienda de Faro, cuyo “Burgo Novo”, aunque carece de los privilegios que disfruta A Coruña como villa de realengo, conservará su importancia comercial bajo gobierno templario.
Se ha afirmado verosímilmente la posibilidad, de que caballeros de otras encomiendas se refugiasen aquí en 1307, resistiendo por las armas en el castillo a las fuerzas reales dirigidas por uno de los Andrade.
De todo aquel poderío hoy apenas queda una nave, de las tres con ábsides que tenía la gran iglesia de SªMª del Temple, ya en el s.XVII el cardenal Jerónimo del Hoyo decía que "estaba ya casi todo para el suelo […] tenía tres naves muy buenas […] conservándose una de las pequeñas". En dicho siglo, el clero vendía carros de piedras procedentes de las naves arruinadas.
En los años 60 del s.XX, antes de que el urbanismo se descontrolase, todavía quedaban por el lugar diversos elementos pétreos procedentes de la Encomienda, como un cruceiro que estuvo un tiempo en la iglesia de Santiago y luego desapareció. Una parte del Castillo se conservaba incrustada en la casona de don Ernesto de Llano, como el dormitorio de los freires, sala de armas, caballerizas, el horno, etc. Los límites del conjunto irían desde el camino hacia Cambre, tirando por la capilla de San Marcos hacia el camino real castellano, con el río como foso, siguiendo los muros por el lado opuesto los márgenes del río Mero. Los restos de la capilla se localizan en lo que fue patio de armas, junto a la torre del homenaje. El Castillo se extendería hacia el Pazo del Marqués de Loureda, hoy conocido como "La Fortaleza". Los últimos vestigios fueron destruidos al urbanizar la carretera de El Temple a Cambre, allí aparecieron piedras medievales, como capiteles, aunque todo se arrasó y cubrió sin hacer investigación arqueológica de ninguna clase.
“Sic transit gloria mundi…”

Salud y fraternidad.
juancar347 ha dicho que…
Mi querido Magister, ya sabes que por estos lares no sólo se te quiere, sino que también se te valora y respeta, pues servidor no ignora que se encuentra frente a una auténtica autoridad en la materia y cuando uno se embarca en la epopeya de los templarios, ten por seguro que siempre tiene en mente y consideración tus amplios conocimientos. Dicho esto, puedes extenderte todo cuanto quieras, que no sólo yo, sino también los ocasionales lectores que visiten este blog, te quedarán sin duda agradecidos. Resulta increíble que aun existiendo bastante documentación en lo que se refiere a la presencia del Temple en Galicia -incluidos que hablan de ciertas permutas con hermanas 'templarias', un tema oficialment tabú-, queden tan pocos testimonios tangibles de ella. Parece una paradoja, pero no lo es, y en ello contribuyes sobremanera con los datos que aportas, donde ofreces una amplia panorámica de lo que fue de una de las encomiendas más grandes e importantes que tuvieron en esta hermosa provincia de A Coruña. Recintos, templos e incluso granjas desmantelados, vendidos sus sillares o reutilizados en otras construcciones, ocultos para siempre bajo gruesos tramos de arena, piedra y hormigón... Una calamidad irreparable, como todo lo que tiene que ver con nuestro patrimonio histórico-cultural. El Temple, pueblecito cercano a la capital -hay otro en Lugo, a escasos kms de O Cebreiro y otro más a 666 kms de éste, en Huesca-, apenas tiene ya huellas de esa importante presencia, de manera, que la búsqueda hay que seguir realizándola en otros lugares que todavía, siquiera sea bajo el halo de la tradición y la leyenda, mantienen cierta asociación. Cambre, sin duda, es uno de ellos y posiblemente también Sigrás, en pleno Camino Inglés; como también lo es la cercana Betanzos. Dentro de la misma capital coruñesa, existen ciertas suspicacias en torno a la iglesia de Santa María do Campo; y hasta es posible que en la iglesia de Santiago, se reutilizaran elementos de algún templo templario venido a menos, si nos dejamos llevar por ciertos sospechosos elementos, localizables sobre todo en su portada de poniente. Tal vez, parte de ese o de esos templos, estén también diseminados por diferentes edificios civiles, como aquel cercano a la Capitanía General y hoy día mesón-restaurante, que luce una pequeña joya románica (un Calvario con todos los elementos de la Pasión expuestos en una mesa, como si fuera, comparativamente hablando, la mesa y los utensilios del Mago del Tarot) en una de sus paredes. Tal vez todo esto y tus inestimables apreciaciones den una idea a los lectores de las dificultades que conlleva la búsqueda de esa que, en buena Ley, podríamos considerar la aventura de los templarios en la Península. Una aventura que, a despecho de lo que diga la oficialidad, fue más importante y extensa de lo que se supone. Me llama la atención -y tomo nota, porque no lo conocía- tu comentario respecto a la presencia de un miembro de los Andrade frente a las topas reales que acudieron a desalojar a los templarios. Como ocurrió con otra poderosa familia asturiana, los Quirós en la isla de Coelleira (Lugo), esto nos ofrece una idea de la relación amor-odio que las grandes familias mantenían con la Orden, porque como bien sabes, hubo miembros de la familia Andrade que, una vez disuelta la Orden, sirvieron con honores en la novísima Orden de Cristo , fundada por el rey Dionís en Portugal. En fin, como bien dices, sic transit gloria mundi.
Un fuerte abrazo,

Entradas populares de este blog

La España de los Templarios

Arquitectura octogonal: ¿un modelo de arquitectura templaria?

El Pentagrama Mágico de San Bartolomé