Maderuelo: la otra iglesia de la Vera Cruz segoviana
En la actualidad, Maderuelo es un pueblo que agoniza, como tantos y tantos otros, situado en las postrimerías de esa línea fronteriza que separa la provincia de Segovia de las de Soria y Burgos, detalle, por otra parte, que no le ha hecho perder ese encanto que conllevan los lugares que aún conservan buena parte de su aspecto medieval. No obstante, algunos elementos de dicha época, como el antiguo puente, se han perdido irremisiblemente, cubiertos por las aguas del pantano de Linares que lo circunda.
La ermita de la Vera Cruz, situada a las afueras del pueblo, también ha conocido épocas en que las aguas, aumentado su caudal, han lamido sus arcanos sillares. Edificio del siglo XII, su apariencia externa, al igual que la ermita mozárabe de San Baudelio, es singularmente engañosa, pues partiendo del principio de una absoluta humildad, su interior albergaba un extraordinario tesoro artístico. Sin embargo, a diferencia de la malograda ermita soriana, este tesoro, es decir, las extraordinarias pinturas que cubrían por completo el interior de su ábside, reposan hoy en día, para deslumbre y admiración de todos, en el Museo del Prado de Madrid.
Trasladadas en 1947, y en buena lógica se puede suponer que alentado por el desgraciado desenlace de los frescos de San Baudelio, se hizo para ellas una reproducción exacta de la capilla original que las albergaba, y se pueden ver, junto a los escasos lienzos originales de aquélla, recuperados a cambio del ábside de la iglesia segoviana de San Martín, en Fuentidueña.
Entre otros temas variados, su contenido se basa, principalmente, en la creación del hombre, Adán y Eva a ambos lados del Árbol de la Ciencia, o Cristo en majestad con los apóstoles y siguen los mismos parámetros que las pinturas de San Baudelio de Berlanga y San Miguel de Gormaz.
Como en tantos y tantos casos que se suceden a lo largo y ancho del territorio nacional, la Tradición insiste en atribuir su pertenencia a la Orden del Temple. Y por alguna razón en particular, debió de ser, independientemente de su humildad y de halarse aislada a las afueras de las murallas del pueblo, un lugar de cierta importancia para éstos, puesto que dentro de un marco tan maravilloso, se custodiaba un Lignum Crucis.
Significativo, así mismo, resulta el detalle de su proximidad a otro de los enclaves templarios más importantes de la zona. Situado, aproximadamente, a cinco kilómetros de distancia de Maderuelo, dentro ya de la provincia de Soria, el pueblo más frío de España, según algunos, Castillejo de Robledo, nos ofrece una visión alucinante del tema, cuyo alcance más espectacular se localiza en el interior de su iglesia de Nª Sª de la Asunción; en las ruinas de su castillo, así como en las numerosas leyendas relacionadas que aún circulan por el lugar.
Comentarios
Una gran descripción de Maderuelo, un pueblo ¡Precioso! Fijate, que... A pesar de que no tenga muchos habitantes... en la actualidad se ha fomentado mucho en esta zona el turismo rural, por suerte o desgracia, Maderuelo ha servido de escenario natural para una serie (un tostón, por cierto) "Tierra de Lobos" y a través de la gran pantalla se ha descubierto sorprendente ante los ojos de la gente, que curiosa, lo pone como destino: sus murallas, sus casas señoriales, sus símbolos celtas, oteante sobre un cerro de color rojizo... ¡Me encanta! Mirando al embalse y a la Vera Cruz, cuyas pinturas se extrajeron y están en el Prado, cono es posible que fuese un establo durante... Tuvo que venir un giri para percatarnos de lo que guardaba su interior, eso sí que es impresionante.
Buenos que ¡Me gusta! Besotes.